5 formas de colaborar con otros creadores cubanos online
En Cuba, ser creador digital muchas veces significa hacerlo todo tú solo: grabar, editar, escribir, publicar, responder mensajes... Pero la verdad es que cuando te unes con otros creadores, las cosas cambian. Colaborar no solo te ayuda a crecer más rápido, también te abre puertas a nuevas audiencias, ideas y energías. Hoy quiero contarte cinco formas sencillas (y reales) de colaborar con otros creadores cubanos, sin importar si estás en La Habana, Santiago o cualquier rincón del país.
1. Crea contenido conjunto
La manera más directa de colaborar es grabando o creando algo juntos. Si haces videos, podrías invitar a otro creador a conversar sobre un tema que ambos dominen. Si haces música, une tu voz o tu instrumento con el de otro artista. Y si escribes, pueden publicar un texto compartido o intercambiar publicaciones en sus blogs o redes. Esto permite que el público de ambos conozca al otro, y todos ganan visibilidad.
Un truco útil: asegúrense de etiquetarse y subir el contenido el mismo día, para que el alcance sea mayor y los seguidores de ambos vean la colaboración como algo planificado.
2. Intercambia promoción
En lugar de pagar publicidad, puedes hacer intercambio de promoción con otros creadores. Por ejemplo: tú recomiendas su contenido en una historia, y él hace lo mismo contigo. En Facebook o Instagram esto funciona muy bien, especialmente si ambos tienen audiencias parecidas (por ejemplo, fotógrafos, músicos o ilustradores).
No hace falta que tengas miles de seguidores para hacerlo. Lo importante es que tu comunidad confíe en ti y valore tus recomendaciones. Es un ganar-ganar.
3. Organiza un reto o dinámica
Los retos son una excelente forma de unir a la comunidad. Puedes crear un hashtag y proponer una temática semanal. Ejemplo: #RetoCreadorCubano, donde cada semana los participantes suben algo diferente (una foto, una idea, una canción). Esto genera interacción, creatividad y visibilidad. Además, demuestra que estás conectado con otros y fomentas el trabajo en equipo.
4. Haz directos compartidos
Si tienes buena conexión, los directos compartidos son una joya. Puedes hacerlo en Facebook, Instagram o TikTok. Escoge un tema interesante, invita a otro creador y conversen como si estuvieran en una entrevista entre colegas. No te imaginas lo mucho que ayuda para conectar con nuevas personas y mostrar tu autenticidad.
Incluso si no sale perfecto, eso no importa: la gente valora la naturalidad y el esfuerzo de construir comunidad en Cuba.
5. Apóyense económicamente entre creadores
Colaborar también puede significar apoyarse de manera directa. Si te gusta el trabajo de otro creador cubano, demuéstralo compartiendo su enlace o enviándole un pequeño aporte en Boniatillo.org. En esta plataforma, los creadores cubanos pueden recibir apoyo de su audiencia sin intermediarios, de forma sencilla y segura.
Y si tú también tienes tu perfil en Boniatillo, no olvides compartirlo con tus seguidores y amigos creadores. Es una forma bonita de mantener viva la rueda del apoyo: hoy ayudas tú, mañana te ayudan a ti.
Conclusión
En un entorno donde los recursos son limitados, la colaboración es una de las herramientas más poderosas que tenemos los creadores cubanos. No necesitas grandes presupuestos ni equipos caros, solo conexión y disposición para compartir lo que sabes y aprender de otros.
Empieza con algo pequeño: un post conjunto, una historia compartida o un directo con otro creador. Verás cómo esas alianzas pueden transformarse en oportunidades, amistades y proyectos que no podrías haber logrado solo.
Otros artículos del Blog
¿Conoces Boniatillo?
Boniatillo es la mejor opción para recibir apoyo de tus seguidores en Cuba. Es rápido, confiable y seguro. ¿Quieres unirte a cientos de personas que ya usan nuestro servicio?