7 cosas que debes evitar si quieres triunfar como influencer

10 de octubre de 2025

Ser influencer en Cuba no es tarea fácil, pero tampoco es imposible. Cada día más personas logran destacar con su contenido, conectar con su público y, lo mejor, vivir de lo que les apasiona. Pero así como hay caminos que te acercan al éxito, hay errores que pueden frenarte sin que te des cuenta. Hoy quiero contarte las siete cosas que deberías evitar si realmente quieres crecer como creador cubano.

1. Publicar sin constancia

Si subes contenido una semana sí y otra no, será difícil que tu comunidad crezca. La constancia es lo que crea hábito en tus seguidores. No hace falta publicar todos los días, pero sí mantener un ritmo que te permita estar presente. Un truco sencillo: planifica tus publicaciones con una agenda semanal, aunque sea hecha en papel.

2. Imitar a otros creadores

Inspirarte está bien, copiar no. Cada creador tiene su forma de conectar con la audiencia. Si intentas ser igual a otro, la gente lo notará. En Cuba, donde las comunidades digitales son más pequeñas y familiares, la autenticidad vale oro. Sé tú mismo, con tus acentos, tus frases, tus gestos y tus historias.

3. Ignorar los comentarios de tu público

Un error muy común es no responder a quienes te siguen. Cada comentario es una oportunidad para fortalecer tu comunidad. Contesta, agradece y escucha. De esas conversaciones pueden salir ideas para nuevos videos, colaboraciones o incluso productos digitales.

4. No cuidar la calidad visual y sonora

No necesitas tener el mejor teléfono del mundo, pero sí cuidar los detalles. Iluminación, encuadre y sonido hacen la diferencia. Aprovecha la luz natural, limpia bien el lente y usa un micrófono externo si puedes. Los seguidores notan cuando te esfuerzas, y eso genera respeto.

5. No mostrar tu proceso

Muchos creadores solo muestran el resultado final, pero lo que realmente engancha es el proceso. Enseña cómo grabas, cómo editas, o cómo te inspiras. A la gente le encanta ver lo que hay detrás de cada publicación. Además, eso te humaniza y te hace más cercano.

6. No monetizar tu esfuerzo

Crear contenido lleva tiempo y energía. Por eso, aprender a monetizar lo que haces no es ambición: es justicia. En Cuba, muchos creadores ya están usando Boniatillo.org para recibir apoyo directo de su audiencia. Es una forma sencilla, segura y nacional de que tus seguidores te ayuden a seguir creando. Cada boniatillo que recibes es un reconocimiento a tu trabajo.

7. No medir tus resultados

Si no analizas tus números, no sabrás qué funciona y qué no. Dedica un rato a revisar las estadísticas de tus redes: qué publicaciones tuvieron más likes, qué tipo de contenido generó más comentarios, o a qué hora te ve más gente. Con esa información puedes mejorar sin adivinar.

Conclusión: crecer es un proceso

Ser influencer en Cuba no se trata de tener miles de seguidores, sino de construir una comunidad real. Evita estos errores, sé constante y auténtico, y nunca olvides que tu trabajo tiene valor. Si ya tienes una audiencia, aunque sea pequeña, invítalos a apoyarte. Empieza hoy mismo: crea tu perfil en Boniatillo.org y convierte tu pasión en algo sostenible. Porque cuando haces lo que amas, y la gente te apoya, todo cambia.

Otros artículos del Blog

¿Conoces Boniatillo?

Boniatillo es la mejor opción para recibir apoyo de tus seguidores en Cuba. Es rápido, confiable y seguro. ¿Quieres unirte a cientos de personas que ya usan nuestro servicio?